>
Sistema de gestion del desempeño profesional por competencias
En FEDUCA creemos en el valor del acompañamiento pedagógico y de la retroalimentación, como un espacio fundamental de desarrollo profesional y de mejora. Nuestros directivos se capacitan y reflexionan permanentemente sobre estas prácticas, para implementarlas con el mayor profesionalismo y pertinencia. Aseguramos que nuestros docentes sean acompañados en el aula y retroalimentados, y en los casos de docentes noveles o con espacios de mejora importantes, planificamos dos acompañamientos y retroalimentaciones. A partir de los acompañamientos y retroalimentaciones se desarrollan planes de mejora y compromisos, a los que se les hace seguimiento en instancias planificadas entre directivos y docentes.
Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP)
En FEDUCA creemos que las instituciones educativas son espacios de aprendizaje permanente de adultos, jóvenes y niños y niñas. En este contexto promovemos el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo de los docentes a través de Comunidades de Aprendizaje (CAP). Un espacio de reflexión, planificación e implementación de mejoras para los procesos de enseñanza y aprendizaje, y de convivencia al interior de cada colegio. Cada CAP levanta un diagnóstico a partir de datos de las distintas fuentes que tiene cada colegio, define una problemática y planifica una estrategia para abordarla. Para este propósito aplica la metodología de ciclo PHEA (mejora continua: planificar, hacer, estudiar, actuar), e implementa su plan. En este proceso es fundamental ir recogiendo datos en el transcurso de la implementación, y evaluar el impacto de la estrategia; para luego a partir del análisis volver a proponer un nuevo ciclo PHEA. Para el trabajo de las CAP se destinan tiempos planificados al inicio del año escolar, se capacita y acompaña permanentemente a los equipos. Así como también se destinan tiempos para presentar resultados y compartir aprendizajes entre todos los participantes de las CAP.
Política de incentivos
Desde el año 2011, hemos desarrollado un sistema de incentivo avalado en la Ley SEP. Este es un sistema que busca celebrar el logro de objetivos colectivos e individuales año a año, donde participan todas y todos los colaboradores (directivos, docentes, asistentes de la educación). Es un sistema que potencia la mejora con una visión sistémica, donde todo lo que cada uno hace afecta al otro. El sistema se recuerda y comunica todos los años a los colaboradores para que tengan presente en su gestión las metas que nos guía.
Tutorias, mentorias, coaching
Los cargos directivos son altamente desafiantes tanto en lo que refiere a lo laboral como a lo personal, por ello, contamos con expertos que apoyan a nuestros líderes en el desarrollo de sus competencias, brindando espacios individuales y de equipos para potenciar su rol, fortalecer sus habilidades y trabajar en los aspectos a mejorar. Poder dialogar, detenerse a reflexionar sobre nuestras prácticas, analizar aciertos y desaciertos es parte del crecimiento constante que viven nuestros líderes.
Inducción y seguimiento
Llegar a una institución nueva siempre trae consigo desafíos y sabemos que mientras mejor la acogida más fluida será la integración de las y los nuevos colaboradores. Para esto, hemos ido perfeccionando año a año nuestro sistema de inducción y seguimiento de colaboradores nuevos, asegurando jornadas de bienvenida donde se puedan transmitir con claridad nuestro proyecto educativo institucional, dar a conocer el organigrama que constituye a la fundación y al colegio al que ingresa. Además, nos importan aclarar qué se espera y con qué cuentan los colaboradores nuevos, pudiendo conocer aspectos del funcionamiento tanto administrativo como doméstico.
Además, promovemos las entrevistas individuales de cada colaborador nuevo con sus líderes, pudiendo reconocer cómo se han sentido en su nuevo trabajo, levantar necesidades y con ello mejorar nuestro acompañamiento con el fin de retener a los nuevos talento